Compartir en redes sociales:
Con la participación de estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Comercial, Contador Auditor e Ingeniería en Información y Control de Gestión, se realizó, durante la mañana de ayer martes 6 de agosto, un encuentro entre estudiantes, autoridades y el equipo ejecutivo del proyecto FDI USC 21102: Hacia una oferta de formación flexible y articulada en la UCSC, para hacer un seguimiento y conocer la experiencia de los estudiantes con la implementación de las nuevas mallas curriculares de las tres carreras de esta Facultad, instancia que se concretó a través de diferentes focus group.
En la oportunidad, en decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Orlando Llanos, destacó la participación de los estudiantes y la disposición que éstos mostraron. “Para nosotros es importante conocer la opinión de ellos y, por su puesto, contar con su apoyo en este proyecto que es fundamental para el desarrollo de las carreras de nuestra Facultad” dijo la autoridad. En este sentido, el equipo ejecutivo pudo evidenciar que los estudiantes reconocen la calidad, la preocupación institucional y la infraestructura, entre otras consideraciones.
Se debe mencionar además que los participantes correspondían a los 20 mejores estudiantes de Ingeniería Comercial, y los 10 de Contador Auditor y 10 mejores estudiantes de Ingeniería en Información y Control de Gestión.
Finalmente, la directora del proyecto, Verónica Silva, junto con explicar el contexto en el que se realizó esta actividad, consideró que ésta fue “una jornada muy positiva, principalmente por la retroalimentación y el aporte que pudieron entregar nuestros estudiantes, ya que, pudimos conocer cómo perciben ellos, que es la calidad del servicio educacional que les estamos brindando” detalló la directora. Así mismo, reconoció que ésta es una información que ayudará a analizar el avance y los resultados de esta primera parte de la implementación de este modelo, que permite mejoras las que se puedan ir realizando de manera paulatina.
.