Compartir en redes sociales:
En el marco del Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile (SECHI), celebrado entre el 4 y 6 de septiembre en la Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Concepción, la académica del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dra. Silvia Martínez, junto al estudiante de Doctorado en Administración, Edison Gutiérrez, tuvieron una destacada participación al exponer su trabajo de investigación en la sesión de Organización Industrial de esta Conferencia.
Los investigadores presentaron el artículo titulado “A Hotelling Model with Front-of-Package Warning Labels”. Este trabajo analiza el impacto de los sellos alimenticios “alto en”, utilizando el modelo de Hotelling, para estudiar el equilibrio de mercado en el contexto de la diferenciación horizontal entre productos de dos empresas.
“La investigación plantea que las empresas eligen primero la diferenciación de sus productos y luego compiten en precios. Los sellos generan una desutilidad en los consumidores, afectando su disposición a pagar. Uno de los hallazgos muestra que cuando la desutilidad es baja, las empresas reformulan sus productos para cumplir con los límites de nutrientes establecidos por el Gobierno. Sin embargo, cuando esta desutilidad es intermedia, el producto saludable podría reformularse de manera que, aunque cumple con las regulaciones, termina siendo menos saludable que antes, lo que puede aumentar el consumo de nutrientes no saludables en equilibrio”, explicó la académica.
Además, la Dra. Martínez participó como coautora del trabajo realizado en conjunto con el académico de la Universidad de Concepción, Miguel Sánchez, que presentó en la misma sesión el artículo “Strategic Indirect Taxation”. Este trabajo aborda una estrategia empresarial en la que las firmas realizan lobby para que el Gobierno imponga un impuesto indirecto que, aunque a priori perjudica a todas las empresas, puede evitar la entrada de competidores potenciales, beneficiando a las firmas establecidas y aumentando la eficiencia del mercado.
Adicionalmente, en la categoría póster, el estudiante de doctorado Edison Gutiérrez también expuso parte de su investigación, consolidando la participación de FACEA UCSC en el evento.
Cabe mencionar que la Sociedad de Economía de Chile (SECHI) es una entidad que agrupa a académicos y profesionales dedicados al estudio e investigación en economía, siendo la conferencia SECHI su principal evento para la difusión de avances científicos en esta disciplina.