Dr. Hugo Baier participa en la XII Conferencia Internacional de Investigación "Investiga XII" en Ecuador

Por Sergio Tillería V.

Este importante evento se llevó a cabo entre el 15 y 17 de octubre de 2024, reuniendo a expertos de diversas disciplinas para compartir avances científicos y establecer lazos de colaboración.

El académico del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Hugo Baier, participó activamente en la XII versión de la conferencia internacional Investiga XII, organizada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UPTL) en Ecuador, donde impartió una conferencia magistral sobre emprendimiento en Latinoamérica y sostuvo reuniones clave para futuras colaboraciones.

En el marco del simposio de Empresa y Producción, el Dr. Baier dictó la conferencia magistral titulada “Investigación en Emprendimiento en Latinoamérica: Avances y Desafíos”. Durante su charla, expuso un análisis comparativo sobre el estado actual de la investigación en emprendimiento en contextos latinoamericanos en comparación con otras regiones del mundo, resaltando los logros y los retos a enfrentar en el futuro para potenciar este campo en la región.

El Dr. Baier compartió espacio con destacados investigadores internacionales, tales como John Kopchik, experto en Biomedicina, y Stefano Bellucci, referente en Nanotecnología, entre otros, lo que permitió un fructífero intercambio académico entre expertos de diversas áreas.

Además de su participación en la conferencia, el académico aprovechó su visita para reunirse con el Director del Parque Científico Tecnológico de la UPTL y su equipo. Durante este recorrido, pudo conocer de cerca las instalaciones y brindar retroalimentación respecto a sus actividades, así como explorar posibles colaboraciones en el futuro.

También sostuvo encuentros con dos grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPTL: el Grupo de Emprendimiento e Innovación y el Grupo de Contabilidad y Finanzas. Estas reuniones permitieron trazar las primeras líneas de trabajo conjunto, con varias reuniones de trabajo ya agendadas para concretar futuras iniciativas colaborativas entre ambas universidades.