Compartir en redes sociales:
En una ceremonia realizada en la región de Ñuble, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) reconoció a un grupo de organizadores de eventos, congresos, seminarios y convenciones, provenientes de diversas universidades e instituciones del sector público. Estos líderes han sido fundamentales en la realización de congresos y seminarios en los últimos tres años en Ñuble, abordando áreas como la ciencia, medicina, economía, y producción industrial, entre otras. Gracias a su labor, estos eventos han atraído a cientos de delegados de distintas regiones y países, promoviendo no solo el turismo, sino que también la innovación, la empleabilidad y el desarrollo económico, social y ambiental en la región.
Francisco Inostroza, coordinador de CRECE+PYME de la FACEA UCSC y responsable de la implementación del proyecto FIC-R: Fortalecimiento del Turismo de Negocios de la Región de Ñuble, explicó el propósito de esta iniciativa: “Este reconocimiento a los embajadores de congresos de la región de Ñuble busca destacar la labor de quienes han organizado eventos de gran convocatoria, impactando positivamente en el territorio y promoviendo la conexión entre diferentes destinos turísticos”, señaló Inostroza.
La actividad contó con la asistencia de más de 140 personas, quienes llegaron desde diversos puntos de Ñuble, incluyendo San Fabián, Valle del Itata, Valle las Trancas, Quillón, Cobquecura y Chillán. Además, participaron representantes de gremios del turismo, reforzando el compromiso de conectar y potenciar los destinos turísticos de la región, y resaltando el rol clave del turismo de negocios en el desarrollo sostenible de Ñuble.