Estudiante de Ingeniería Comercial destaca en la Hackathon de Innovación INNPACTA

El estudiante es parte del equipo ganador en la Hackathon de Innovación INNPACTA UCSC, con una propuesta que ayuda a mitigar la resistencia antimicrobiana en la salmonicultura mediante el uso de microalgas.

Justin Contreras, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), fue premiado por su destacada participación en la Hackathon de Innovación INNPACTA UCSC. Este evento, organizado por la Dirección de Innovación de la UCSC junto a los proyectos Ingeniería 2030, Ciencia 2030 y Medicina UCSC, buscó incentivar a los estudiantes a desarrollar ideas sustentables alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante tres intensas jornadas, del 28 al 30 de octubre en la Biblioteca UCSC, nueve equipos compitieron en la generación de soluciones innovadoras. La propuesta del equipo de Justin, llamado Ñamku (que significa “agua limpia” en mapudungún), resultó ser la ganadora gracias a su enfoque disruptivo para abordar la resistencia antimicrobiana en la acuicultura. El proyecto plantea el uso de microalgas en filtros para estanques acuícolas, con el fin de metabolizar los antibióticos presentes en el agua, disminuyendo así la contaminación y promoviendo una producción más sostenible y eficiente.

Al respecto, Justin Contreras explicó que esto “nos motivó mucho el desafío de poder proponer una solución que no solo beneficie a la industria, sino que también aporte a la sostenibilidad ambiental. Creemos que el uso de microalgas puede marcar una diferencia real en la acuicultura y estamos muy emocionados por las oportunidades que se abren para seguir desarrollando esta idea.”

Gracias al reconocimiento obtenido, el equipo Ñamku tendrá la oportunidad de participar en la Gira de Innovación, acceder al Semillero de Innovación, recibir incubación para su proyecto y contar con apoyo en el levantamiento de financiamiento. Junto a Justin, el equipo multidisciplinario estuvo integrado por Francisca Aravena Sabja, de Biología Marina; Javier Henríquez Lagos y Javiera Bertín Moya, de Medicina; junto a Maritxiu Castro Pulgar y Kevin Campos Venegas, de Ingeniería Civil Informática.