Compartir en redes sociales:
El Dr. Sebastián Barros, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), recibió el prestigioso premio al “Mejor Paper en honor a Alistair Anderson” durante la Conferencia RENT XXXVIII, realizada los días 14 y 15 de noviembre en la ciudad de Nantes, Francia.
El reconocimiento fue otorgado por su investigación titulada: “Summons from the past: Spiritual calling in Indigenous entrepreneurship”, presentada en el track de Emprendimiento de Minorías.
El artículo del Dr. Barros explora cómo los llamados ancestrales influyen en los viajes empresariales de los emprendedores indígenas, con un enfoque en 25 empresarios mapuche de Chile. La investigación analiza cómo las creencias y valores espirituales profundos moldean la orientación empresarial, los procesos de toma de decisiones y los resultados comerciales de estos emprendedores.
“Descubrimos que un llamado ancestral convoca a los individuos indígenas a revitalizar un pasado distante, en lugar de enfocarse en oportunidades futuras, lo que distingue su orientación temporal de otros empresarios,” explica el Dr. Barros. El estudio contribuye al giro teológico en el emprendimiento, proporcionando una comprensión más profunda del llamado ancestral como un impulsor único en el emprendimiento indígena. Este enfoque tiene implicancias teóricas y prácticas relevantes para comprender los rasgos distintivos entre emprendedores indígenas y no indígenas.
Reconocimiento internacional para FACEA UCSC
El Dr. Barros destacó la importancia de este reconocimiento y dimensionó el premio recibido. “Esta es una de las conferencias de emprendimiento más importantes a nivel mundial, así que lo tomo como un importante reconocimiento tanto para mi carrera como para la Universidad. Espero con esto contribuir a una mayor visibilidad de nuestra escuela de negocios, que se traduzca en oportunidades de colaboración con instituciones y académicos internacionales”, confesó el investigador.
Este premio reafirma el compromiso de FACEA UCSC con la investigación de alto impacto y la vinculación internacional, junto con colaborar en el posicionamiento internacional de la Facultad.