Académicos de FACEA UCSC se capacitan en formulación de proyectos Fondecyt

Taller organizado por el Dr. Ernesto León busca potenciar las postulaciones a fondos concursables en investigación

Con el objetivo de fortalecer las capacidades investigativas de los académicos del Claustro Doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se llevó a cabo un taller especializado en formulación de proyectos Fondecyt. Esta iniciativa, organizada por el Dr. Ernesto León, contó con la destacada participación del Dr. Gustavo Zurita, Profesor Titular de la Universidad de Chile quien cuenta con experiencia  en proyectos de investigación.

Fortaleciendo las competencias investigativas

El taller tuvo como propósito principal entregar herramientas y recomendaciones para optimizar las postulaciones a los fondos concursables Fondecyt, tanto en las categorías de iniciación como regulares. Durante el encuentro, el Dr. Zurita compartió su experiencia y presentó una serie de estrategias para aumentar las probabilidades de éxito.

“El objetivo fue que los colegas del claustro doctoral pudieran ajustar detalles clave en sus postulaciones, conocer los errores más comunes y aprender a destacar los aspectos fundamentales de sus proyectos”, explicó el Dr. León. “Esperamos que esta capacitación impulse una mayor cantidad de postulaciones y adjudicaciones en los próximos años, fortaleciendo así la investigación en nuestra Facultad”, comentó el académico.

Por su parte, el Dr. Zurita, destacó la relevancia de este tipo de capacitaciones, asegurando que “estas instancias son fundamentales para maximizar las oportunidades de los académicos en la obtención de fondos concursables y fomentar la colaboración entre disciplinas. Compartir conocimientos y experiencias es clave para el desarrollo científico”, aseguró el invitado.

Impacto para la Facultad y la Universidad

El taller no solo buscó fortalecer las competencias individuales de los académicos, sino también impactar positivamente en los indicadores institucionales de investigación. “Lograr adjudicar proyectos Fondecyt no solo otorga recursos para la investigación, sino que también posiciona a la Facultad y la Universidad en el ámbito científico, incrementando nuestra visibilidad y atrayendo a estudiantes de excelencia”, afirmó el Dr. León.

Además, el Dr. Zurita enfatizó la importancia de la colaboración multidisciplinaria como una herramienta para generar propuestas más robustas. “La combinación de disciplinas puede generar soluciones innovadoras y avanzar significativamente en el desarrollo de las ciencias”, concluyó el Profesor Titular de la Universidad de Chile.

Finalmente, mencionar que esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de la UCSC, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación y al desarrollo integral de la comunidad académica.