Compartir en redes sociales:
Durante la tercera versión del seminario InnovaCIDD, organizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la Dirección de Docencia de la UCSC, la académica Verena Yáñez, del departamento de auditoría y sistemas de información, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), presentó los resultados de un innovador proyecto desarrollado en el marco del Fondo de Apoyo a la Docencia (FAD). Este proyecto, no solo impactó positivamente en mujeres emprendedoras de Talcahuano, sino que también enriqueció el aprendizaje de estudiantes de la carrera de Contador Auditor.
Innovación pedagógica en la práctica
El proyecto de la profesora Yáñez se enmarcó en la línea de metodologías activas, un tema clave del seminario. “La idea era implementar un aprendizaje único de intercambio, donde los estudiantes pudieran aplicar lo aprendido en clases, mientras apoyaban a emprendedoras locales en áreas como contabilidad, costos y marketing digital,” explicó la académica.
El impacto de este modelo bidireccional fue significativo, beneficiando tanto a los estudiantes como a las emprendedoras. “Vincular teoría con práctica genera un efecto multiplicador, los estudiantes adquieren habilidades técnicas y blandas, y las emprendedoras mejoran la gestión de sus negocios. Es un ganar-ganar que fomenta el aprendizaje colaborativo y el desarrollo local”, destacó la académica.
Un espacio para el aprendizaje y la reflexión
El III Seminario InnovaCIDD reunió a más de 30 docentes, tanto de la UCSC como de otras universidades, con el propósito de compartir experiencias pedagógicas innovadoras. La Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez, destacó que “estas instancias permiten a los docentes familiarizarse con prácticas pedagógicas de vanguardia y reflexionar sobre su propia práctica educativa, lo que contribuye a la mejora continua de la calidad educativa”, relevó la autoridad.
La participación de la profesora Verena Yáñez en este evento, subraya el compromiso de FACEA UCSC con la innovación y la vinculación con la comunidad. “Trabajar con las emprendedoras no solo fortalece la docencia, sino que también genera datos valiosos para futuras investigaciones y publicaciones, potenciando el impacto académico y social”, aseguró la académica.
Compromiso con la calidad educativa
Finalmente, cabe destacar que el seminario InnovaCIDD reafirma el rol de la UCSC como un espacio de formación y colaboración en la educación superior. Con proyectos como el liderado por la Dra. Yáñez, la universidad no solo fortalece sus procesos internos de enseñanza, sino que también extiende su impacto a la comunidad, demostrando el poder transformador de la innovación educativa.