ProChile y FACEA UCSC fortalecen vínculos para impulsar la internacionalización y la formación estudiantil

El Director de la Macrozona Centro Sur de ProChile, Cristóbal Herrera, visitó la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para dictar una charla a estudiantes y reunirse con académicos en torno a nuevas oportunidades de colaboración.

Una instancia de aprendizaje para estudiantes y fortalecimiento institucional

En el marco de las acciones de vinculación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de la Unidad de Prácticas e Inserción Laboral (UPRIL), se realizaron dos jornadas de encuentro con el Director de la Macrozona Centro Sur de ProChile, Cristóbal Herrera. Las actividades incluyeron una charla dirigida a estudiantes de pregrado y una reunión de trabajo con académicos de la Facultad.

Durante su exposición, Herrera presentó el rol de ProChile en la diversificación de mercados y en el posicionamiento de productos y servicios nacionales en el extranjero, destacando además la labor de la institución como articuladora de oportunidades para pymes y emprendedores regionales. En este sentido, Herrera explicó que “el objetivo de esta charla es motivar a los estudiantes a conocer el servicio público y nuestro plan de internacionalización como país. Esperamos generar proyectos junto a la UCSC que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan a las empresas de la región”, señaló el directivo.

Alianzas estratégicas para prácticas profesionales e investigación aplicada

Uno de los ejes centrales de la visita fue explorar nuevas formas de colaboración entre FACEA UCSC y ProChile, particularmente en el ámbito de las prácticas profesionales y la investigación con impacto regional. En ese contexto, se abordó la posibilidad de incorporar estudiantes de distintas carreras en procesos de análisis de datos e investigaciones orientadas a mejorar la competitividad de las Pymes de la región del Biobío.

Steve Baeza, académico del Departamento de Administración y encargado de la UPRIL, valoró la instancia, señalando que “la vinculación con ProChile no solo enriquece el aprendizaje práctico de nuestros estudiantes, sino que también abre puertas para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y para la internacionalización del conocimiento generado desde la Facultad”.

Así mismo, destacó que esta colaboración se alinea con el modelo de vinculación con el medio de FACEA UCSC, contribuyendo tanto a la formación integral de los estudiantes como al desarrollo estratégico del territorio.

Perspectivas de colaboración futura

Finalmente, tanto el director de ProChile reiteró la disposición de la institución pública para recibir a estudiantes en prácticas y desarrollar proyectos conjuntos con la Universidad. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo de FACEA UCSC por consolidar alianzas estratégicas que impulsen la internacionalización, la empleabilidad y la vinculación efectiva con el entorno regional y nacional.