Compartir en redes sociales:
Con una ceremonia desarrollada en la Delegación Presidencial Regional del Biobío, se dio el vamos al proceso de Operación Renta 2025. En la instancia participaron autoridades del Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la República (TGR), el Gobierno Regional, y representantes de distintas casas de estudio, entre ellas, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA).
El director regional del SII, Luis Hermosilla, destacó la magnitud de este proceso, señalando que “a nivel nacional se esperan más de 4,8 millones de declaraciones, y más de 378 mil solo en la Región del Biobío. Por ello es clave contar con la colaboración de las universidades, a través de estudiantes que, asistidos por funcionarios del SII, entregan atención directa a los contribuyentes”, puntualizó la autoridad.
Por su parte, el vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Andrés Varela, relevó la importancia de esta instancia como parte del compromiso universitario con el entorno. “Participamos en este proceso desde 2004 y es un claro ejemplo del aporte que hacemos al territorio y al servicio público, formando estudiantes con vocación y responsabilidad social”, destacó el vicerrector.
Por su parte, el decano de FACEA UCSC, Dr. Orlando Llanos, detalló que “estaremos entregando atención gratuita en tres puntos clave: en nuestra Facultad, en el Campus San Andrés, y en el Aula Magna UCSC, ubicada junto a la Catedral de Concepción, de lunes a viernes, entre las 09:00 y 14:00 horas; y un servicio especial en la comuna de Santa Juana, específicamente, en un punto instalado en la biblioteca de la comuna, los días miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00 horas. En Santa Juana la atención será de dos estudiantes y un académico del área tributaria”, precisó el Dr. Llanos.
La jornada también contó con la participación del seremi de Hacienda, Sebastián Rivera, quien valoró la articulación entre instituciones públicas y académicas: “Este tipo de colaboración público-privada fortalece el acceso a la información tributaria y facilita que los contribuyentes puedan cumplir con sus deberes en tiempo y forma”.
Igualmente, desde la Tesorería General de la República, su director regional, Cristian Astudillo, llamó a los contribuyentes a registrar una cuenta bancaria al momento de declarar, ya que “esto acelera la devolución, permitiendo que quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril, puedan recibir su depósito el 25 del mismo mes”.
Tras la ceremonia, algunas autoridades se dirigieron al punto de atención instalado en el Aula Magna de la UCSC, donde constataron el trabajo de estudiantes de FACEA apoyando a contribuyentes en sus declaraciones, reafirmando el rol formativo y social de la universidad. En ese lugar, Gabriel Puente, contribuyente de Penco, quien recibió atención por primera vez, comentó que, en su caso en particular, “no sabía cómo hacer este trámite, pero la atención fue clara y resolutiva. Esto es de mucha ayuda para quienes no dominamos el sistema”, destacó el contribuyente.
Con esta participación, FACEA UCSC continúa fortaleciendo su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su vínculo con la comunidad, siendo un actor relevante en procesos de alto impacto ciudadano como la Operación Renta.