Compartir en redes sociales:
Un total de 25 mujeres emprendedoras de las comunas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Santa Juana, recibieron asesoramiento tributario de parte de estudiantes de la carrera de Contador Auditor, en el marco del proyecto Fondo de Apoyo a la Docencia, FAD (en su línea sin financiamiento): “Estudiantes de FACEA y mujeres emprendedoras unidos para impulsar la cultura tributaria en el emprendimiento femenino”, iniciativa desarrollada por la académica del departamento de auditoría y sistemas de información de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y directora del proyecto, Verena Yáñez.
La académica señaló que el objetivo de la iniciativa era que, junto con fortalecer los conocimientos tributarios de mujeres que lideran microemprendimientos, estudiantes de los cursos Tributación para los Negocios I y III, participaran asesorando a las emprendedoras, tributando así a esta actividad curricular, mejorando las tasas de aprobación.
“Logramos beneficiar a emprendedoras provenientes de distintos rubros, entre ellos amasandería, repostería, banquetería, artesanías a crochet y servicios de estética y belleza”, indicó la académica. Dentro de los temas abordados se incluyeron: iniciación de actividades, aclaración de conceptos tributarios, cálculo de impuestos mensuales (IVA), fechas de pago y trámites necesarios para realizar cambios en el giro de la empresa.
El proyecto contó con la participación de un total de 106 estudiantes que se organizaron en grupos de cuatro a cinco integrantes. La idea, especificó la profesora Verena Yáñez, era “brindar asesorías, tanto presenciales como virtuales, elaborando propuestas de mejora tributaria ajustadas a las necesidades de cada emprendimiento. Como producto final, cada grupo generó un manual de consultas tributarias, diseñado como herramienta práctica para apoyar la gestión de sus negocios.
Monitoreo académico
Cabe destacar que, a lo largo del proceso, los equipos contaron con el respaldo académico de las profesoras de ambas asignaturas; Cecilia Burgos y Marcela Hernández; así como de los docentes colaboradores, Sergio Fernández y Fernando Pilar, quienes estuvieron disponibles para resolver dudas y apoyar técnicamente a los estudiantes.
Este tipo de experiencias refuerza el compromiso de FACEA UCSC con el aprendizaje significativo, la vinculación con el medio y la promoción de una cultura tributaria más justa e inclusiva, especialmente en sectores que requieren mayor apoyo para su formalización y crecimiento.