Facea Innovación Investigación

Biobío impulsa el Desarrollo Productivo Sostenible: actores clave se reunieron en la UCSC

Por Montserrat Garrido Gutiérrez
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

Autoridades, académicos y empresarios dialogaron sobre avances y oportunidades del programa DPS en la región.

El auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue el escenario del “Encuentro Biobío: Avances del Desarrollo Productivo Sostenible (DPS)”, actividad que buscó visibilizar los avances del programa en la Región y fortalecer el diálogo entre el mundo empresarial, académico y público.

La instancia contó con la participación del Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda; del Seremi de Ciencia, Tecnología y Conocimiento e Innovación, Gustavo Núñez; y de la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, Roberta Lama, quienes destacaron la importancia de generar sinergias entre los distintos actores del ecosistema productivo regional para promover un desarrollo sostenible y competitivo. También estuvieron presentes el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UCSC, Andrés Varela, y el Subsecretario de Ciencia, Tecnología y Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer los resultados alcanzados por el programa DPS tanto en Chile como en la Región, así como intercambiar experiencias y perspectivas sobre las oportunidades de innovación, eficiencia y crecimiento en distintos sectores productivos.

Sobre el programa y su impacto en la Región del Biobío

El Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) busca fortalecer la resiliencia socioambiental de las industrias, pequeñas y medianas empresas, desarrollando capacidades de anticipación, adaptación e integración frente a la triple crisis ambiental (cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad). Su enfoque integra esfuerzos públicos, privados y académicos para impulsar soluciones tecnológicas, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y promover modelos industriales como la economía circular.

En la Región del Biobío, el programa ha destinado recursos significativos a distintos sectores productivos: $2.545 millones para la industria del hidrógeno verde, $4.386 millones a proyectos de economía circular, $5.479 millones para iniciativas vinculadas a recursos hídricos, $3.449 millones en el sector silvoagropecuario y pesca, $4.690 millones para el fortalecimiento de la industria manufacturera regional y $3.010 millones en proyectos que utilizan herramientas biotecnológicas. Este despliegue financiero refleja la diversidad de áreas que el DPS busca potenciar con miras a una economía más sostenible y competitiva.

El balance regional del DPS en 2024 muestra una inversión pública total de $15.956 millones, que ha permitido desarrollar 90 proyectos y participar en más de 25 programas e iniciativas de alcance nacional. En su ejecución han participado 42 empresas y 43 equipos científicos, generando un ecosistema colaborativo que fomenta la innovación, la diversificación y el crecimiento económico sostenible.