Compartir en redes sociales:
El viernes 15 de agosto recién pasado, se realizó la segunda y última jornada de capacitación a “Mujeres emprendedoras de Hualpén”, requerimiento solicitado por este municipio y ejecutada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), en esta oportunidad, a través de estudiantes de Ingeniería en Información y Control de Gestión (IICG).
Los talleres, diseñados e implementados bajo la coordinación de la académica del departamento de auditoría y sistemas de información, Verena Yáñez, incluyeron módulos prácticos sobre el uso de correo electrónico, Excel y Canva, enfocados en optimizar el funcionamiento de los emprendimientos y fortalecer las ideas de negocio de las beneficiarias. Javier Valencia, estudiante de IICG a cargo de los módulos 3 y 4, explicó que “la idea fue entregar contenido práctico y aplicable a las iniciativas de negocio de cada participante, de manera que se llevaran herramientas concretas para potenciar sus proyectos”.
Las jefas de hogar valoraron la oportunidad de acceder a estos aprendizajes en un entorno universitario. Yulit Carrasco, vecina de Hualpén, comentó que tiene “una idea de negocio que este curso me ayudó a desarrollar. Conocí herramientas que no manejaba y aprendí a utilizar algunas fórmulas de Excel para organizarme mejor”, destacó la emprendedora. En la misma línea, Érica González, quien impulsa un emprendimiento de papelería personalizada, señaló que esta iniciativa “fue excelente, realizamos una planilla Excel en la que puedo registrar compras, controlar stock y conocer qué productos son los más vendidos”.
Por su parte, Karen Gallegos, destacó la relevancia de instancias como estas. “Me sirvió mucho para idear el contenido de lo que quiero hacer. (Y) ojalá se puedan replicar estos cursos para más emprendedoras de la comuna”. Yiovana Macaya, dueña del bazar Isabella de insumos florales, “tenía cero conocimientos de computación, y gracias a la universidad, ahora tengo conocimientos y una plantilla de la herramienta Canva, y de Excel que me permite gestionar inventarios, costos y stock de mercadería”, destacó la emprendedora.
Finalmente, la académica Verena Yáñez, destacó las dos jornadas de capacitación, una oportunidad en la que las emprendedoras pudieron “fortalecer sus competencias en temas digitales y fortalecer así sus iniciativas de negocios y sus propios emprendimientos. Se hicieron sesiones formativas que estuvieron a cargo de estudiantes de contador auditor e ingeniería en información y control de gestión (…), los que hicieron clases de Word y Power Point, como así también de Excel y de Redes Sociales. Esto da cuenta del impacto bi-direccional de la iniciativa, ya que permite, además, que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido en su proceso formativo”, destacó la académica.
Con este tipo de iniciativas, FACEA UCSC reafirma su compromiso con el emprendimiento femenino y la formación digital en la región, contribuyendo a la generación de competencias que fortalecen la autonomía y el desarrollo de los negocios locales.
Ve el álbum de fotos completo aquí.