Jorge Espinoza Benavides

Jefe Departamento de Administración

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

jespinoza@ucsc.cl

Dependencia de trabajo

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Jorge Espinoza Benavides

Jefe Departamento de Administración

Título Académico:

Ingeniero Comercial UCSC

Grado Académico:

Magíster en Administración, Universidad de Chile

Producción Científica

Proyectos

2018-2019: Diseño e implementación de un sistema de ventanilla única, plataforma virtual que simplifique la operación y permita la interacción de servicios y actores que participan en la creación de nuevas empresas de la región del Biobío.  CORFO (Licitación pública) 1377-9-LQ17. Co-investigador.

2018-2019: “Emprendimiento e innovación sin límites”. Programa de Fortalecimiento y Transferencia Metodológica para Facilitar la Innovación y el Emprendimiento en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado Biobío (CCP Biobío). CORFO 18PAEI-93606. Relator.

2017-2019: Núcleo científico tecnológico para el desarrollo costero sustentable. MINEDUC, USC1795. Coordinador área de emprendimiento e innovación.

2017-2018: Primer Ecosistema de Re-Emprendimiento Competitivo a Nivel Nacional. CORFO 16PAER-61898. Sub-Director.

2014-2016: Modelo de formación permanente de competencias en innovación y emprendimiento para estudiantes de ingeniería, salud, ciencias sociales, ciencias y economía; de la UCSC. PROYECTO FIC (BIP_30195923). DIRECTOR.

2014-2016: Desarrollo de competencias de innovación, emprendimiento y creatividad en los profesores en formación y egresados de la UCSC para la transferencia en sus distintos contextos profesionales en la región del Biobío. PROYECTO FIC (30196172-0). CO-INVESTIGADOR.

Publicaciones

Jorge Espinoza Benavides, David Díaz. The entrepreneurial profile after failure. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol. 25 No. 8, pp. 1634-1651, 2019

Jorge Espinoza, Karla Soria, Manuel Alonso Dos Santos. Asymmetrical influence of personality on entrepreneurship. European Journal of International Management. Forthcoming articles

Jorge Espinoza Benavides, David Díaz. The entrepreneurial profile after failure. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 25:08, p. 1.634-1.651. 2019

Jorge Espinoza, Rodrigo Díaz, Maribel Guerrero, David Diaz. Fomentando En Biobío El Primer Ecosistema Chileno Para El Re-Emprendimiento Competitivo: Antecedentes, Datos, experiencias, recomendaciones e iniciativas. CORFO & MasValor Partner: Autoedición. Ciudad de Concepción, Chile.

Jorge Espinoza, Rodrigo Díaz, Maribel Guerrero, David Diaz. Fomentando En Biobío El Primer Ecosistema Chileno Para El Re-Emprendimiento Competitivo: 7 Casos de Re-Emprendimiemto. CORFO & MasValor Partner: Autoedición. Ciudad de Concepción, Chile.

Jorge Espinoza, Mario Dehter. “Recomendaciones Estratégicas para Formar Especialistas en Didáctica del Emprendimiento”. Libro digital del XI Workshop EmprendeSur 2017. Universidad Tecnológica de Chile, INACAP.

Baier Fuentes, Hugo; Espinoza Benavides, Jorge; Mandakovic, Vesna; Serey, Tomás; Yáñez Valdés, Claudia. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2016-2017”. Santiago: Ediciones UCSC. ISBN: 978-956-7943-83-8.

José Ernesto Amorós, Jorge Espinoza, Carlos Poblete, Patricio Rojas. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2015-2016”. Santiago: Ediciones UCSC. ISBN: 978-956-7943-77-7.

Adrián Lassalle Cordero; Andrés Ortiz Jiménez; Angélica Vera Sagredo; Felipe Sepúlveda López; Jaime Constenla Núñez; Jorge Espinoza Benavides; Patrico Rojas Quezada; Pilar Jara Coat. Hacia el Desarrollo de Competencias de Creatividad, Innovación y Emprendimiento en la Formación de Profesores. Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. 2016

Adriana Abarca, Jorge Espinoza, Vesna Mandakovic, Patricio Rojas, Claudia Yañez. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2014-2015”. Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo. ISBN: 978-956-7961-82-5.

Jorge Espinoza, Andrea Azúa, Francisca Sepúlveda, José Ernesto Amorós. “Perfil del Re-emprendedor: Caso chileno” (The nascent entrepreneurial profile after failure: the chilean case) Multidisciplinary Business Review. 8:1, pp 1-13.

Jorge Espinoza. “Rol de las escuelas de negocio, a través de sus estudiantes, en el contexto de un sistema regional de innovación: caso UCSC región del Biobío” (Role of business schools, through their students, in the context of a regional innovation system: UCSC-“Biobío region” Case. Revista Academia y Negocios 1:1, pp 65-78. 2015 

José Ernesto Amorós, Jorge Espinoza, Patricio Rojas. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2013-2014”. Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo.

J. Espinoza, E. Leal, C. Yañez, N. Muñoz. “Emprendimiento Femenino Regional: Una Primera Aproximación a sus Características” (Regional Female Entrepreneurship: A First Approach to Their Characteristics). Formando comunidades académicas para el emprendimiento sustentable: VII WorkShop Emprende-SUR. Medellín: Corporación Universitaria Remington, 2013. ISBN: 978-958-58070-4-4.

José Ernesto Amorós, Jorge Espinoza, Carlos Poblete, Patricio Rojas. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2012-2013”. Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo. ISBN: 978-956-7961-64-1.

José Ernesto Amorós, Jorge Espinoza, Carlos Poblete. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2011-2012”. Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo. ISBN: 978-956-7961-61-0.

José Ernesto Amorós, Jorge Espinoza, Carlos Poblete, Pedro Silva. “Global Entrepreneurship Monitor; Reporte Regional Biobío 2010-2011”. Santiago: Ediciones Universidad del Desarrollo. ISBN: 978-956-7961-54-2.

 

Cursos que dicta

Pregrado

  • Proyecto de Emprendimiento
  • Gestión de Empresas
  • Gestión de la Innovación

Postgrado

  • Proyecto de Innovación
  • Planificación Estratégica

Líneas de investigación

icon-open-book

Emprendimiento

icon-open-book

Fracaso Empresarial y Re-emprendimiento

icon-open-book

Emprendimiento

icon-open-book

Fracaso Empresarial y Re-emprendimiento