Desde la 7 encuesta de innovación de Chile tenemos cierta homogeneidad en la información que estas declaran respecto de las decisiones de innovaciones que han tomado y los resultados que han tenido en innovación. Dado ello, más allá de mirar fotos podemos comenzar a construir una película del comportamiento innovador de las empresas chilenas
Una forma de analizar a las firmas innovadoras es mirar el tipo de innovaciones que realizan, dado que la encuesta de innovación de Chile sigue los lineamientos de la OECD. Bajo esta definición las firmas declaran haber realizado innovación de producto, proceso, organizacional o marketing. Siguiendo esta definición podemos construir un perfil de estrategias de innovación de las firmas como resultado de las posibles combinaciones de estos 4 tipos de innovaciones.
Desde el año 2009 la decisión de innovación ha presentado un comportamiento cíclico. La tasa de innovación más alta ocurrió en el período de 2011-2012 cuando un 35% de las firmas encuestadas declaro haber realizado algún tipo de innovación, producto, proceso, organizacional o marketing. Pero desde ese año la tasa de innovación ha ido en disminución llegando a un 23%. Las razones de ello, ya las discutiremos.
Cuando definimos los perfiles de estrategias podemos clasificar a las firmas como una de estrategia simple (una sola innovación), semi complejas (2 innovaciones al mismo tiempo) o compleja (3 o 4 innovaciones al mismo tiempo). Dada esta definición, nuestras empresas han transitado desde 2009 de ser firmas innovadoras en estrategias complejas, más del 40% de las firmas innovadoras, hacia un perfil de estrategias simples, sobre del 38% de las firmas innovadoras.
Al observar en detalle las decisiones de estrategias de innovación las firmas nacionales se han concentrado en desarrollar estrategias de innovación simples de proceso u organizacional. ¿Por qué? La evidencia empírica y la teoría muestran que estas innovaciones son parte de las decisiones de las empresas cuando enfrentan procesos de crecimiento y desean responder a la búsqueda de eficiencia interna. En el otro extremo las firmas se concentran e desarrollar todas las innovaciones al mismo tiempo, es decir, nuestras firmas innovadoras son extremadamente complejas. Luego de ello, las innovaciones en marketing están ocupando un espacio importante en las decisiones de las empresas y para aquellas empresas que podemos clasificar como semi compleja la base de decisión está en innovaciones tecnológicas (producto y proceso) junto con innovación organizacional.