Ponderaciones
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)
458 pts.
NEM
20%
Ranking
40%
Competencia Matemática 1 (M1)
20%
Competencia Lectora (CL)
10%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
Por qué estudiar en la UCSC
Plan de estudio, actualizado a las necesidades del mercado, que potencia tus competencias profesionales.
Diferentes métodos de enseñanza.
Planta académica cercana al estudiante que estimula un ambiente y aprendizaje eficaz.
100% de la planta académica con postgrado y 43% con grado de doctor, con alta productividad científica.
Vinculación con empresas, desde el inicio de la carrera, a través de asignaturas como: Introducción a la carrera, Gestión de equipos, Desafío empresarial, Iniciación al desempeño profesional (pre práctica) y Práctica profesional.
Apoyo a intercambios nacionales e internacionales, a través de beca complementaria FACEA.
Posibilidad de participar en actividades extra curriculares como: seminarios, congresos, olimpiadas deportivas y académicas, festival de talentos, actividades de aniversario, entre otras.
Facultad con infraestructura moderna y acogedora.
Formación valórica reconocida por el mercado laboral.
Carrera certificada hasta octubre de 2024 por Agencia Acredita CI.
Posibilidad de intercambio estudiantil en universidades extranjeras con las que se mantiene convenio.
Los destinos más frecuentes son: China, Brasil, EE.UU., España, Australia, México, Colombia.
Posibilidad de interactuar con estudiantes de otros países que llegan a la FACEA.
Perfil de egreso
El Ingeniero Comercial titulado en la UCSC será un profesional competente, preparado para gestionar responsablemente recursos humanos, financieros, físicos y de información; quien resolverá desafíos organizacionales y del mercado con visión estratégica e innovadora; caracterizando su actuar profesional (y personal), tanto los principios y valores cristianos como su alta capacidad de trabajar en equipo, para el logro de objetivos.
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Podcast
Qué hay en la mochila: Ingeniería Comercial

Para más información
Paola Valdés Rosas
Lunes a jueves de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 horas / viernes de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas
+56412345377
ingecom@ucsc.cl
Para más información

Paola Valdés Rosas
Secretaria Ingeniería Comercial
+56412345377
ingecom@ucsc.cl
Lunes a jueves de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 horas / viernes de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00 horas
Malla curricular
Filtrar por semestre
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA COMERCIAL
- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN PARA NEGOCIOS
- INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA PARA NEGOCIOS
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- GESTIÓN DE EMPRESAS
- INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD
- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
- ÁLGEBRA PARA NEGOCIOS
- CÁLCULO PARA NEGOCIOS
- INGLÉS I
- GESTIÓN DE PERSONAS
- CONTABILIDAD FINANCIERA
- ANÁLISIS DEL ENTORNO MICROECONÓMICO I
- ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- INGLÉS II
- GESTIÓN DIRECTIVA
- COSTOS Y PRESUPUESTOS
- ANÁLISIS DEL ENTORNO MICROECONÓMICO II
- ECONOMETRÍA
- INGLÉS III
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- GESTIÓN DE EQUIPOS
- GESTIÓN FINANCIERA DE CORTO PLAZO
- ANÁLISIS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO
- LEGISLACIÓN PARA LOS NEGOCIOS I
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- INGLÉS IV
- MARKETING I
- FINANZAS E INVERSIONES
- TALLER ANÁLISIS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO
- LEGISLACIÓN PARA LOS NEGOCIOS II
- INICIACIÓN AL DESEMPEÑO PROFESIONAL
- INTEGRACIÓN DE SABERES
- GESTIÓN DE SISTEMAS
- FINANZAS CORPORATIVAS
- ECONOMÍA DE EMPRESA
- MARKETING II
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- ANTROPOLOGÍA CRISTIANA
- SEMINARIO DE GRADO
- ESTRATEGIA EMPRESARIAL
- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- ETICA EMPRESARIAL Y SOCIAL
- GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
- CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO
- DESAFIO EMPRESARIAL
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- TALLER DE EMPLEABILIDAD
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Profesores
Conoce a los profesores de nuestra carrera.

Eva Marcela Guzmán Cofré
Jefa de Carrera Ingeniería Comercial

Lorena Barría Alvarado
Académica

Ernesto Guerra Vallejos
Académico

Hugo Baier Fuentes
Académico

Jorge Espinoza Benavides
Jefe Departamento de Administración

José Barrales Ruíz
Académico

Cristian Guzmán Cofré
Coordinador de Formación Continua FACEA UCSC

Melany Hebles Ortiz
Académica

Pablo San Martín Mosqueira
Académico