Compartir en redes sociales:
La iniciativa ha llevado fibra óptica a siete caletas de la región, y ahora se enfoca en capacitar a la comunidad en habilidades digitales y comerciales.
El proyecto “Fortalecimiento Digital en las Caletas de Pescadores” ha dado un importante paso al beneficiar a siete caletas de la región del Biobío con la instalación de fibra óptica. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), busca además capacitar a la comunidad de pescadores en diversos aspectos digitales y comerciales.
Las capacitaciones se desarrollarán durante una semana en cada caleta, con jornadas de cuatro horas diarias. El programa incluye alfabetización digital, fortalecimiento productivo, fortalecimiento comercial, fuentes de financiamiento, y culmina con una actividad de cierre y certificación. Este proyecto no solo busca mejorar la conectividad de las caletas, sino también empoderar a sus comunidades para que puedan gestionar de manera más eficiente sus actividades productivas y comerciales en el entorno digital.
Williams Inzunza, coordinador del proyecto, destaca que “la idea es que los pescadores puedan sacar el máximo provecho a la conexión Wi-Fi, tanto para hacer sus trámites de zarpes como para potenciar la comercialización de sus productos a través de plataformas virtuales”. Inzunza también mencionó que la asistencia a todos los cursos no es obligatoria. “Comprendemos las complejidades de cada realidad; por esto otorgamos la certificación a todos quienes hayan registrado su asistencia en al menos dos jornadas”, señaló.
Las caletas beneficiadas en esta primera etapa son Llico, Tubul, Punta Lavapié, Lota Bajo, Villarrica Dichato, San Vicente y Cerro Verde. Durante esta semana, las primeras actividades se han desarrollado en las cinco primeras caletas, y la próxima semana se dará inicio en San Vicente y Cerro Verde.