Doctorandos de FACEA UCSC participan en el VIII Congreso Internacional de Innovación y Sostenibilidad ICONIS 2024

ICONIS es una conferencia internacional que proporciona un foro para que investigadores, académicos y estudiantes discutan ideas de investigación y presenten sus avances en diferentes temáticas de investigación.

Los estudiantes del Doctorado de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima concepción (UCSC), Daniela Niño, Carolina Aguirre, Delia León, Carlos Silva y Edison Gutiérrez, participaron del VIII Congreso Internacional de Innovación y Sostenibilidad ICONIS 2024, realizado en Mazatlán, Sinaloa, México, del 29 al 31 de mayo, iniciativa que fue financiada con fondos del proyecto del doctorado y de la vicerrectoría de investigación.

Los estudiante, que estuvieron acompañados por el Dr. Ernesto León, académico de esta Facultad y unos de los organizadores del congreso, presentaron sus trabajos y avances de investigaciones. Cabe mencionar que este es un encuentro que es coorganizado por la Red Iberoamericana para la Competitividad, Innovación y Desarrollo (REDCID), el Instituto Tecnológico de Sonora (México), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile).

El estudiante de doctorado, Edison Gutiérrez, junto con relevar su participación en el congreso, destacó la oportunidad de poder “generar lazos con académicos reconocidos  de las universidades de Sinaloa y Autónoma de Occidente, gracias a esto las posibilidades de publicación de los artículos de mi tesis aumentan con creces”. Por su parte, Daniela Niño, también estudiante de doctorado, destacó la retroalimentación recibida por diferentes académicos y la oportunidad de “generar nuevas redes, también recibir conocimientos y herramientas que me van a servir bastante para el desarrollo de mi trabajo”, puntualizó la doctorante.

E l Dr. León comentó que en esta versión participaron “33 universidades de diferentes países, con más de 130 ponencias, en modalidad presencial y virtual”. Así mismo, el Dr. León agregó que, para los estudiantes, estas instancias son muy positivas ya que pueden “validar sus investigaciones, generar nuevas redes de trabajo y con sus presentaciones, tener la retroalimentación de expertos diferentes expertos”.

Finalmente, comentar que, una vez finalizada su participación en el congreso, del 3 al 7 de junio, los estudiantes realizarán una estancia de misión académica en la Universidad Autónoma de Occidente, donde socializaran sus investigaciones con académicos de esta institución quienes, además, profundizaran en sus diferentes líneas de investigación.