Compartir en redes sociales:
En el marco de la ejecución del Proyecto FIC-R de “Fortalecimiento del Turismo de Negocios de la Región de Ñuble” y el programa Fortalecimiento Gremial de Sercotec Ñuble, la Asociación Gremial de Enoturismo del Valle del Itata, organizó el Seminario de Identidad Territorial del Valle del Itata, oportunidad en la que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue invitada a realizar una presentación sobre el Turismo de Reuniones (turismo MICE) en la Región de Nuble y los servicios que como Unidad Académica ofrece.
En la instancia, se abordó la importancia de este tipo de turismo y de cómo la Región de Ñuble puede ver fortalecida la actividad de enoturismo, especialmente “con todos los actores públicos, privados y académicos que interactúan en el turismo de reuniones o turismo de negocio”, dijo Francisco Inostroza coordinador de CRECE+PYME de FACEA UCSC.
Es así, comenta Inostroza, como “presentamos distintas experiencias, casos de éxito, distintos procesos y metodologías que se utilizan para el fortalecimiento del turismo de reuniones en la provincia y en la región de Nuble”, especificó el coordinador.
En la oportunidad, la Facultad además ofreció ayuda para poder desarrollar un catálogo digital de la oferta turística de enoturismo del Valle del Itata. Esto, explica Inostroza, “ayudaría a preparar material gráfico que luego puede ser usado en una rueda de negocios en Chillán”, puntualizó.