Estudiante de Doctorado en Administración publicará artículo en International Journal of Business Environment

El trabajo realizado por Daniela Niño aporta información empírica sobre la tecnificación agrícola y sostenibilidad en México, a su vez, marca un importante paso en su formación doctoral.

La estudiante de tercer año de Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Daniela Niño, logró concretar un hito fundamental para su proceso de graduación, con el envío, recepción conforme y pronta publicación en la revista International Journal of Business Environment, de su primer artículo del compendio de paper de investigación requeridos por este programa doctoral, titulado “Agricultural technification in Mexico: Implications for sustainability”.

En el artículo, que utiliza datos del Censo Nacional Agropecuario de México, se empleó un modelo estadístico (PLS-SEM) para evaluar cómo la adopción de maquinaria e instrumentos tecnológicos impacta la sostenibilidad de los cultivos, explicó la estudiante de doctorado. Entre sus principales hallazgos, Daniela Niño explicó que “la tecnificación agrícola tiene efectos significativos, aunque intervienen otros factores como: la educación de los productores y condiciones ambientales. Así, los resultados aportan evidencia empírica sobre la compleja relación entre tecnología y sostenibilidad, destacando el rol mediador de la educación y los condicionantes ambientales”, explicó.

Como ya se mencionó, la publicación aceptada cumple con uno de los requisitos graduación del programa del Doctorado en Administración de FACEA UCSC. “Este es un hito importante. Debemos tener al menos un artículo aceptado y otro en revisión para poder graduarnos”, señaló la estudiante. Este trabajo es el primero de una serie de artículos que forman parte de su tesis, centrada en la transformación digital agrícola.

De esta manera, la estudiante avanza en su segundo artículo, en el que compara las capacidades de adopción tecnológica en productores agrícolas de Colombia, Chile y México, utilizando datos primarios en los tres países. “Este estudio es más desafiante porque trabajamos con información primaria en múltiples contextos”, concluyó.

Finalmente, agradeció el apoyo de su profesor guía, el Dr. Ernesto León, y del cuerpo académico de la Facultad por el apoyo y la disposición durante todo el proceso, “su acompañamiento técnico e intelectual ha sido clave para alcanzar estos resultados”, agradeció Daniela Niño.