Compartir en redes sociales:
Los estudiantes del Doctorado en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) emplean tecnologías como eye tracking y electroencefalograma (EEG) en el desarrollo de sus proyectos de investigación. Estas herramientas permiten analizar con precisión las respuestas cognitivas y emocionales de los consumidores frente a determinados estímulos.
El Dr. Manuel Alonso, profesor de postgrado de FACEA especializado en Marketing y Consumo, explica: “El uso de herramientas de neurofisiología, como el eye tracking o el electroencefalograma, responde a la necesidad de registrar la respuesta del consumidor ante estímulos específicos en entornos controlados”.
Amanda Ramírez, estudiante de Doctorado en Administración valora positivamente la oportunidad de ocupar estos dispositivos e indica que “facilitan la recopilación de datos sobre la respuestas a estímulos como marcas, logos u otro tipo de comunicación”.
“Estos aparatos permiten ir más allá de las encuestas tradicionales, accediendo a respuestas inconscientes y métricas biológicas que enriquecen el análisis del consumidor y la toma de decisiones estratégicas”, destaca el Dr. Alonso.
Estas metodologías reflejan el compromiso de FACEA UCSC con el área de la investigación en administración, combinando técnicas tradicionales con innovación tecnológica para entender de mejor manera el comportamiento humano en entornos organizacionales y de mercado.