FACEA UCSC fue sede de reunión técnica de la plataforma Mira Biobío sobre planificación e infraestructura regional

Encuentro congregó a representantes del Comité Técnico de la plataforma Mira Biobío, impulsando el vínculo entre universidad, territorio y desarrollo regional.

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede de la sexta reunión anual del Comité Técnico de la Plataforma Mira Biobío, organismo encargado del monitoreo de la Estrategia Regional de Desarrollo del Biobío.

La instancia, realizada el pasado martes 10 de junio, reunió a representantes de diversas casas de estudio que forman parte de la plataforma —integrada por nueve universidades con presencia en la región— para revisar y validar los indicadores asociados al lineamiento de planificación e infraestructura, uno de los ejes de la estrategia de desarrollo.

Ricardo Orellana, encargado de monitoreo y seguimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Corporación de Desarrolla Biobío, explicó que el trabajo del Comité Técnico busca garantizar la pertinencia de los indicadores vigentes y proponer nuevos que fortalezcan la evaluación de políticas públicas regionales. “Estas reuniones permiten reforzar la precisión de las mediciones y que la estrategia responda efectivamente a las necesidades del territorio”, sostuvo.

La realización del encuentro en FACEA UCSC surgió como iniciativa del decano de la Facultad, Dr. Orlando Llanos, quien propuso rotar las sedes entre universidades, con el objetivo de visibilizar el trabajo del Comité Técnico y fomentar una mayor participación de la academia en los procesos de desarrollo regional. “Valoramos mucho que esta sexta reunión se realizara en nuestra Facultad, porque nos permite salir de lo tradicional, generar un mayor grado de vinculación y abrir espacios de reflexión sobre el rol de las universidades en el desarrollo del Biobío”, señaló el Dr. Llanos.

Desde la Corporación de Desarrollo Regional del Biobío destacaron que esta articulación con el mundo académico permitirá, en el futuro, generar también seminarios abiertos a la comunidad universitaria, fortaleciendo así el vínculo entre lo público, privado y la sociedad civil para pensar en conjunto el futuro de la región.

Ver álbum de fotos completo aquí.

Sexta reunión Consejo Técnico MiraBiobío