FACEA UCSC impulsa emprendimiento digital en comunas del Gran Concepción

Con talleres cortos se busca fortalecer habilidades digitales de los emprendedores locales, facilitando el uso de herramientas que sirvan para potenciar el crecimiento de pequeños negocios en la zona.

En línea con actividades que aportan a la vinculación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y en coordinación con las oficinas de fomento productivo de las municipalidades, esta Unidad Académica ha impulsado una serie de capacitaciones relacionadas con emprendimiento digital, en las comunas de Talcahuano, Hualqui y San Pedro de la Paz, en la que se incorpora a estudiantes de pregrado.

La iniciativa, que se coordina a través de CRECE+PYME de FACEA UCSC, busca entregar herramientas que ayuden a digitalizar emprendimientos para que así aumenten su visibilidad online, de manera gratuita, como, por ejemplo, el uso efectivo de redes sociales y la creación de perfiles en Google My Business. Para este efecto, se incluyen estudiantes de pregrado y en el caso de estas comunas, de la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión.

De esta manera, durante los meses de mayo y julio, se realizaron tres talleres distribuidos en las comunas de Hualqui; Talcahuano, en el Instituto Tecnológico; y San Pedro de la Paz. Estas sesiones abordaron temas desde estrategias para aprovechar las redes sociales hasta la creación de fichas de negocio en Google My Business.

La municipalidad de San Pedro de la Paz valoró el apoyo entregado por la Universidad, el que fue en directo beneficio de sus emprendedores locales, dejando abierta la invitación a replicar este tipo de talleres en su comuna, lo que permite continuar con el compromiso institucional de fortalecer el ecosistema emprendedor en colaboración con las municipalidades locales.

Desde CRECE+PYME de FACEA UCSC valoraron estas acciones las que no solo buscan mejorar la articulación entre esta Facultad y los emprendedores locales, sino que también, fomentar la inclusión digital y el crecimiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas en la región.