Compartir en redes sociales:
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, a través de su programa CRECE+PYME, fue la única institución académica chilena presente en FIEXPO Latin America 2025, evento líder de la industria MICE en Latinoamérica.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se hizo presente en FIEXPO Latin America 2025, evento internacional de alto nivel realizado entre el 8 y el 11 de junio en Costa Rica. La instancia reunió a tomadores de decisiones, compradores internacionales y representantes del sector turismo de reuniones de toda Latinoamérica, siendo el lugar por excelencia para conectar destinos y proveedores especializados en la industria del turismo MICE.
El coordinador de CRECE+PYME de FACEA UCSC, Francisco Inostroza, en representación de nuestra casa de estudio, fue invitado por Sernatur Santiago para representar el proyecto Chillán Convention Bureau, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutada por FACEA UCSC. El proyecto tiene como misión promover la región de Ñuble como sede de eventos académicos, empresariales y científicos, articulando esfuerzos entre la universidad y los gremios turísticos locales.
Inostroza, comentó que “en FIEXPO tuvimos la oportunidad de reunirnos con presidentes de sociedades científicas, representantes de organizaciones industriales y actores clave del ecosistema MICE. El objetivo es que realicen inspecciones en Ñuble y evalúen la región como sede para sus próximos congresos”, explicó, junto con agregar que “estas visitas permitirán proyectar eventos de alto impacto que beneficien directamente a las pymes y emprendedores locales”.
Durante la feria, Inostroza presentó las capacidades logísticas, de infraestructura y articulación del proyecto Chillán Convention Bureau, destacando que un congreso internacional de 500 personas podría generar un efecto directo en empresas vinculadas al turismo en Ñuble, a través de servicios como transporte, hotelería, banquetería, producción audiovisual, prensa, guías turísticos y tour operadores. “Cuando desarrollamos un evento de este tipo, movilizamos toda la cadena de valor del turismo en la región. Es una forma concreta en que la Facultad contribuye al fortalecimiento económico de las pymes y emprendedores”, señaló.
La participación en FIEXPO también permitió representar a Chile en un contexto internacional y consolidar redes nacionales con otras instituciones del norte, centro y sur del país que lideran iniciativas similares. “Se conformó un grupo nacional de turismo de reuniones, que tendrá su primera sesión ampliada próximamente, y una de las sedes propuestas es precisamente la región de Ñuble”, adelantó el coordinador.
Cabe destacar que, dentro de las 20 entidades chilenas participantes en FIEXPO Latin America 2025, la UCSC fue la única universidad presente, hecho que refuerza su compromiso con la internacionalización, la vinculación con el medio y la innovación territorial. “Esta participación consolida el rol estratégico de nuestra Facultad en el desarrollo regional, conectando redes internacionales con el talento local y generando oportunidades reales para las pymes”, concluyó Francisco Inostroza.
Finalmente mencionar que FIEXPO Latin America es el evento más importante de la industria de reuniones y eventos en la región, donde destinos y proveedores conectan con compradores globales, gobiernos y líderes del sector para promover el desarrollo sostenible, la innovación y el intercambio económico y cultural en América Latina.