El gerente general de Aguas Santino, auspiciadora la fecha del Rally Mundial realizado Concepción, Luis Cifuentes, fue invitado dictar una charla a estudiantes de la actividad curricular, Introducción al Marketing, de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas (FACEA) y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a cargo del profesor Steve Baeza Adadie.
El objetivo, explicó el profesor Baeza, “era entender cómo esta empresa regional organiza su gestión estratégica, junto con entender cómo el área de marketing juega un rol fundamental para llevar a cabo acciones que contribuyen al quehacer de una organización”, dijo el académico.
La iniciativa dio cuenta de un gran interés y participación por parte de los estudiantes, lo que ayudó, de manera muy positiva, a que se planteara la posibilidad de gestionar prácticas profesionales en esta empresa de purificación y distribución de agua. Es así como, esta oferta, destaca Baeza, “se concretó recientemente para uno de los estudiantes que participó de la charla, Matías Martínez, quien realizará su práctica profesional en esta compañía”, aseguró el profesor.
Por su parte, Luis Cifuentes, gerente de la empresa, junto con agradecer la posibilidad de vincularse de esta manera, destacó las competencias vistas hasta el momento con el estudiante en práctica, “se demuestra la calidad de la Universidad, hemos estado intentando de que el estudiante pueda tener la mejor experiencia y también se pueda sentir cómodo, de manera que pueda aportar con nuevas ideas (…) de manera de poder optimizar el modelo de negocios”, concluyó Cifuentes.
Cabe destacar la importancia de iniciativas como estas en materia de vinculación, lo que se puede ver como un aporte al Plan de Desarrollo Estratégico de la Facultad, como así mismo, como un enriquecimiento en la formación profesional, entendiendo de primera fuente, cómo funcionan las empresas. “Estas experiencias contribuyen al desarrollo personal de los estudiantes de ingeniería comercial, que deben tener contacto con empresas tanto nacionales como internacionales”, finalizó el académico.