Compartir en redes sociales:
El Proyecto FIC ‘Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble’, financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y ejecutado por FACEA UCSC, realizó el curso “No deje Rastro” con el objetivo de impulsar el turismo sostenible, cuidar el ecosistema y promover prácticas responsables con el medio ambiente. Este consistió en una jornada de capacitación teórica (17 de marzo) y otra práctica (20 y 21 de marzo) en la Reserva Nacional de Ñuble.
En ese sentido, Marjorie Vega, Coordinadora del Proyecto en Ñuble, señaló que “buscamos que guías turísticos y operadores puedan certificarse como monitores en esta metodología, dotándolos de herramientas esenciales para ejercer su labor de manera responsable con el entorno”.
Miguel Venegas, especialista en Turismo Aventura y monitor certificado NDR, lideró la capacitación teórica-práctica. Durante su intervención, enfatizó: “Es fundamental que quienes interactúan con entornos naturales comprendan cómo preservarlos, pues el turismo responsable es clave para conservar estos espacios para futuras generaciones”.
Experiencia en terreno
Tras analizar los factores meteorológicos, coordinar los equipos y afinar los últimos detalles, los beneficiarios se dirigieron a la Reserva Nacional Ñuble a colocar en práctica las técnicas aprendidas para evitar la generación de residuos, reducir la intervención en los ecosistemas y concienciar sobre la importancia de preservar la flora y fauna local.
Cristian Parra, beneficiario de la iniciativa mencionó que “es necesario concientizar a las personas, creo que todo el mundo quiere viajar y conocer, pero se debe hacer con respeto. Este curso ayuda a practicar y pensar sobre eso”.
Con esta iniciativa, FACEA UCSC -a través del Proyecto FIC-R- fortalece su rol en la promoción de un turismo de negocios alineado con la sostenibilidad y reafirma su compromiso con el cuidado del patrimonio natural.