Jornada de difusión vida universitaria como parte del plan formativo en Ingeniería Comercial

La actividad, organizada en el marco del proyecto FDI “Hacia un Modelo de Oferta Formativa, Flexible y Articulada UCSC”, permitió a estudiantes de primer año conocer la importancia de las actividades extraprogramáticas como parte de su proceso académico.

Como parte de las acciones del proyecto FDI “Hacia un Modelo de Oferta Formativa, Flexible y Articulada UCSC” (Código USC21102), la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) realizó una jornada informativa dirigida a estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial. El objetivo fue explicar la incorporación del componente de vida universitaria como parte del plan de estudios y eje central de la flexibilidad académica promovida por la Facultad y la Universidad.

Durante la actividad, Daniela Sánchez, administradora del proyecto, explicó que este componente permite reconocer formalmente —mediante créditos STC Chile— la participación de los estudiantes en actividades extraprogramáticas como voluntariados, agrupaciones pastorales u otras iniciativas estudiantiles. “Lo que nosotros tenemos es una oferta de actividades de vida universitaria. Por ejemplo, si los estudiantes participan en voluntariados durante un semestre, pueden reconocer dos créditos, lo que está contemplado dentro del plan de estudios entre primer y cuarto año”, detalló.

El encuentro contó con el saludo inicial del Decano de FACEA UCSC, Dr. Orlando Llanos, quien destacó la importancia de la vida universitaria como parte integral del proceso formativo. “Este tipo de instancias permiten enriquecer la experiencia de los estudiantes, promoviendo no solo el desarrollo académico, sino también su crecimiento personal y comunitario”, señaló la autoridad.

Asimismo, participaron la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, Yisley Parra, quien acompañó el proceso de explicación a los estudiantes; y la directora del proyecto, Verónica Silva, quien expuso en detalle sobre el propósito formativo y articulador de la vida universitaria. También intervinieron representantes de distintas direcciones de la UCSC, vinculadas a la ejecución del proyecto.

Esta iniciativa busca seguir difundiendo la importancia de la formación integral, vinculando el desarrollo académico con experiencias significativas que contribuyan al compromiso social, la ética y el sentido de comunidad que caracterizan a la UCSC.