Compartir en redes sociales:
Con la participación de estudiantes de la carrera de Contador Auditor e Ingeniería en Información y Control de Gestión (IICG) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), esta semana se dio inició a las jornadas de capacitación a mujeres emprendedoras de la comuna de Hualpén, iniciativa organizada por la académica del departamento de auditoría y sistemas de información de FACEA UCSC, Verena Yáñez.
“La Facultad constantemente impulsa iniciativas orientadas a fortalecer el emprendimiento local. En esta ocasión, se desarrollarán estos talleres de capacitación dirigidos a mujeres emprendedoras de la comuna de Hualpén, con el propósito de potenciar sus competencias para desenvolverse en entornos digitales y fortalecer sus iniciativas de negocio”, explicó Verena Yáñez.
En esta oportunidad, los talleres son impartidos por Valentina Sanhueza y Jenniffer Ulloa, estudiantes de la carrera de Contador Auditor, junto a Javier Valencia y Tomás Ganga, de IICG. Valentina Sanhueza valoró la iniciativa y declaró que “es muy bueno que la universidad tenga estas instancias donde haga participar a los alumnos en la realización de las clases, ya que nos ayuda en el manejo de nuestras habilidades blandas, las cuales nos servirá cuando ingresemos al mundo laboral”. Por su parte, Jennifer Ulloa comentó que “la experiencia como tal me permitió poner en práctica de alguna manera lo que estoy aprendiendo, como expresarle a otros dichos conocimientos; tener más empatía y pude conocer nuevos emprendimientos y las personas que están detrás de ellos”, concluyó la estudiante.
Las beneficiarias de estos talleres pertenecen al Programa Mujeres Jefas de Hogar y al Programa Familias, iniciativas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), que buscan promover la autonomía económica, la empleabilidad y la generación de redes de apoyo entre mujeres emprendedoras.
Los talleres —que se realizarán los días jueves y viernes hasta el 1 de agosto— se enfocan en el uso de herramientas básicas de computación, como programas del paquete Office, entregando habilidades clave para potenciar negocios en áreas como repostería, artesanía y manualidades.
Doris Arancibia, trabajadora social del Programa Familias, valoró la colaboración de FACEA UCSC, destacando que “estas instancias les permiten a nuestras emprendedoras salir de su comuna, conocer otras realidades y aprender en un entorno distinto al que cotidianamente les rodea, además de generar redes de apoyo con personas que están en su misma situación”.
Por su parte, Priscila Flores, también trabajadora social del programa, señaló que la idea es “dar continuidad a las ideas de negocios y aprovechar al máximo los recursos para adquirir habilidades en términos digitales”.
Con estas instancias, FACEA UCSC reafirma su compromiso con el desarrollo del emprendimiento y favorece a la autonomía femenina del territorio.