Compartir en redes sociales:
El gerente general de Aguas Santino, Luis Cifuentes, protagonizó la más reciente sesión del ciclo de charlas “Conectando Talento: Puentes hacia el Éxito Profesional”, impulsado por la Unidad de Prácticas e Inserción Laboral (UPRIL) de FACEA UCSC.
Como parte de las estrategias para fortalecer los vínculos entre la academia y el mundo empresarial, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) organizó una nueva edición del ciclo de charlas “Conectando Talento: Puentes hacia el Éxito Profesional”. En esta ocasión, la actividad contó con la participación del gerente general de Aguas Santino, Luis Cifuentes, quien compartió con estudiantes de último año de Ingeniería Comercial y Contador Auditor.
Este ciclo, coordinado por la UPRIL y liderado por el académico del departamento de administración, Steve Baeza, busca generar instancias sistemáticas de vinculación con el sector privado, contribuyendo a una mejor preparación de los estudiantes para su inserción en el mundo laboral. “Estas charlas no solo ofrecen una plataforma para que nuestros estudiantes se conecten con líderes empresariales, sino que también los motivan a proyectarse profesionalmente, conocer el entorno actual y postular con mayor confianza a oportunidades de práctica”, señaló Baeza.
Durante su exposición, Luis Cifuentes abordó los desafíos actuales del sector empresarial, la importancia de la innovación, la externalización de servicios y el perfil de profesionales que hoy demandan las empresas. “Pudimos hablar de estrategias de marketing, de nuevos modelos de negocio, pero sobre todo de cómo conectar con los jóvenes que están egresando y que quieren insertarse en este entorno tan cambiante”, comentó el gerente de Aguas Santino, quien valoró la instancia por su carácter participativo y formativo.
Además, Cifuentes destacó el sello de los estudiantes de FACEA UCSC, subrayando que “la responsabilidad es una cualidad que hemos observado consistentemente en los alumnos en práctica que han pasado por nuestra empresa. Todo lo demás se puede aprender, pero el compromiso es clave, y eso lo hemos visto en ellos”.
Desde la UPRIL, se proyecta continuar con este ciclo de charlas, ampliando la red de colaboración con distintas organizaciones regionales y nacionales. “Queremos seguir fortaleciendo estos puentes con el sector empresarial, para que cada vez más estudiantes vivan experiencias significativas de aprendizaje y desarrollo profesional”, concluyó Baeza.